
Los estudiantes y la facultad de Temple se están ajustando a los cambios a las políticas de migración que el Presidente Donald Trump ha implementado. La comunidad se ha movilizado para asegurarse que los inmigrantes conozcan sus derechos.
Miembros de Temple han organizado eventos informativos, consultado con la comunidad y difundido recursos a través de redes sociales. Al mismo tiempo, han pedido a la universidad un plan claro para defender a los estudiantes inmigrantes en caso de una visita de ICE.
Durante un evento, la profesora de derecho Jaya Ramiji-Nogales enfatizó que las órdenes ejecutivas no son absolutas, ya que requieren aprobación y no pueden anular la ley federal. Los intentos de la administración para eliminar derechos como la ciudadanía por nacimiento ya han sido bloqueados por las cortes.
Las acciones de la administración han expandido la habilidad de ICE para deportar personas rápidamente y sin la necesidad de una audiencia frente a un juez. Los planes de la administración prometen deportaciones masivas y permiten que ICE realice redadas en lugares protegidos como escuelas, hospitales e iglesias.
“El objetivo es generar sorpresa y asombro y estas políticas de agotamiento, cierto?” Ramji-Nogales dijo. “La buena noticia es que la comunidad de los derechos de los inmigrantes está bien organizada. Sabemos lo que viene y sabemos que queremos construir poder, no miedo.”
Las nuevas políticas de inmigración ponen a muchos inmigrantes en peligro de ser deportados, incluyendo personas que han sobrepasado su estadía, personas con Green Cards, refugiados e inmigrantes en libertad condicional.
En respuesta a estas nuevas políticas, estudiantes de Temple formaron la organización Defensores de los Derechos de Inmigración – Temple Immigration Rights Advocates – y anunciaron su formación en enero 29 a través de una publicación en redes sociales. El grupo ha prometido ayudar a proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los inmigrantes en Filadelfia mediante conversaciones con la comunidad, talleres y recursos.
“Nos estamos sintiendo muy desesperanzados; ha sido difícil ver a personas como nosotros y como nuestras familias siendo atacados,” dijo Ana Gonzalez, una de las fundadoras y presidenta de TIRA. “Necesitamos continuar con nuestro objetivo de informar y abogar por los inmigrantes y darles las herramientas que necesitan para defenderse ellos mismos.”
A pesar de que el miedo se ha propagado por la ciudad, los estudiantes tienen derechos inherentes y tienen acceso a recursos disponibles en Temple. Aquí está una guía de los derechos que los estudiantes tienen mientras interactúan con ICE, utilizando información de la administración de Temple y la campaña Conoce tus Derechos Pensilvania – Know Your Rights Pennsylvania campaign.
Si interactúa con ICE:
- Todos tienen derecho a permanecer en silencio bajo la Quinta Enmienda.
- Todos tienen derecho a preguntar a los oficiales cuál es su jurisdicción. ICE está legalmente obligado a identificarse cuando alguien pregunta.
- En el campus, ICE tiene que recibir autorización para acceder a áreas restringidas al público general. Esto incluye los dormitorios estudiantiles e instalaciones educativas y recreacionales. Temple tiene derecho de negar acceso si ICE no presenta una orden judicial.
- Todos tienen el derecho de preguntar “¿Estoy bajo arresto?” Si la respuesta es no, pueden irse.
Si es indocumentado:
- Todas las personas tienen derecho a ser tratados de manera justa, bajo la ley de EE.UU. sin importar su estado migratorio.
- Todos tienen el derecho a permanecer en silencio y no tienen que revelar información personal o su estatus migratorio a la policía u otros oficiales de migración. Todo lo que se diga enfrente de un agente puede ser utilizado en contra del acusado en una corte de inmigración.
- Todos tienen el derecho a ser procesados de manera correcta, esto incluye el derecho a consultar con un abogado.
- Las personas no tienen que presentar su pasaporte extranjero.
- ICE necesita consentimiento para requisar a una persona sin una orden judicial.
Si tiene documentos:
- Lleva tu prueba de ciudadanía en todo momento. Los documentos de ciudadanía incluyen certificados de nacimiento, pasaportes, ID y certificados de neutralización. Documentos para probar residencia incluye correo, registros de propiedad y empleo.
Reportar la actividad de ICE:
- Es legal grabar a ICE mientras que no interfiera con sus procesos. Si te piden que pares, tienes que obedecer. ICE no puede confiscar teléfonos sin una orden.
- Escribe los detalles inmediatamente luego del incidente. Graba números de placas, uniformes, licencias y conversaciones. Verifica las locaciones incluyendo lugares emblemáticos, nombres de calles y edificios.
- Temple ha pedido que cualquier avistamiento de ICE sea reportado a la Oficina del Consejo Universitario – Office of University Counsel – llama a 215-204-6542.
Temple ha recibido visitas de ICE desde 2009 y la universidad sigue el protocolo de visitas para coordinar ciertos eventos, un representante de la universidad dijo a The Temple News.
La universidad garantiza estas protecciones, pero reportes no verificados de la presencia de ICE han circulado en las redes sociales de los estudiantes de Temple. Esto ha aumentado la preocupación ante una posible visita de ICE.
“Nuestro mundo es muy caótico en este momento y aunque sea de forma involuntaria, un reporte falso puede generar mucho miedo,” dijo Lizbeth Lopez-Apolinar, fundadora y vicepresidenta de TIRA. “Tu ves los reportes y de pronto lo quieres compartir para ayudar a la comunidad, pero puede que sea información desactualizada o incorrecta. Tenemos que ser lo más cuidadosos posible para diferenciar.”
This story was written and reported in English by The Temple News’ Kylie Sokoloff. It was translated into Spanish following the production of the original article by TTN’s Valeria Uribe.
Be the first to comment